Valores como justicia, equidad, verdad, libertad, honradez, nobleza, belleza de alma, derechos humanos, predominan en las obras de Don Juan Montalvo.
El teatro, la novela y el ensayo son adoptados por el ilustre escritor ambateño para la producción de sus escritos, constando entre los más importantes “Siete Tratados”, “Capítulos que se le olvidaron a Cervantes”, “Las Catilinarias”, “El Cosmopolita”, “El Regenerador”, “Mercurial Eclesiástica”, “La Dictadura Perpetua”, “Geometría Moral”, “El Espectador”, “Joya Literaria”.
“EL COSMOPOLITA”, es su primera obra. Constituye un enfoque político, periodístico y ensayístico compuesto por nueve formatos. Hombres y temas nacionales y extranjeros desfilan por sus páginas, igual como contenidos múltiples sobre España, América, Ecuador, el clero, el militarismo, etc. Es una obra universal que abarca diversos ámbitos. No hay asunto mundial ocurrido en esos años del que no se hable en esta obra. El propósito moralizador de la obra, demuestran la primera magnitud de Montalvo.
“LAS CATILINARIAS”, son doce escritos contra la tiranía de Ignacio de Veintemilla y José María Urbina. Hablan de la libertad, la esclavitud, los malos gobiernos, los vicios, las virtudes, la educación, el patriotismo, la tiranía.
“EL REGENERADOR”, contiene una temática muy variada que va desde evocaciones familiares hasta descripciones de viajes y narraciones históricas. Contiene páginas de ataque póstumo al Dr. Gabriel García Moreno y analiza la Constitución Garciana.
“EL LIBRO DE LAS PASIONES”, obra de teatro compuesta por “Jara” y “Granja” como tragedias y, “La leprosa”, El descomulgado” y “El dictador” como dramas. Son pasiones escénicas en las que la venganza, el odio, los celos, superan al razonamiento, dejando entrever la naturaleza humana.
“GEOMETRÍA MORAL”, Hay quienes afirman que este “Catálogo del amor”, revela la vida afectiva de Don Juan Montalvo. María Guzmán, Pastora Hernández, Esmeralda Cervantes, Lida von Krelin, Emilia Pardo Bazán, Augustine Contoux, mujeres con las que se ha vinculado sentimentalmente al escritor, parecen aparecer bajo seudónimo en las narraciones de esta obra.
“MERCURIAL ECLESIÁSTICA”, constituye la respuesta a la condena que el Arzobispo José Ignacio Ordóñez hiciera a la obra “Siete Tratados”. Escrita en 1884, proclama un clero moral y virtuoso, alejado del fanatismo religioso y de la explotación a los desposeídos.
“SIETE TRATADOS”, constituye la obra más importante de Don Juan Montalvo. En ella predominan la literatura, la moral y la filosofía, se cultivan las virtudes y se aclama a la libertad, a la democracia y a la justicia como las máximas expresiones del hombre. Siete escritos componen la obra, ellos son: “De la nobleza”, “De la belleza del género humano”, “Réplica a un sofista seudocatólico”, “Del genio”, “Los héroes de la emancipación de la raza hispanoamericana”, “Los banquetes de los filósofos” y “El buscapié”.
Todos los Derechos Reservados Casa de Montalvo - Diseño Ambahost
Add comment